sábado, 4 de junio de 2011

COCTEL DE MARACUYA

Ingredientes:
2 medidas de jugo de maracuyá
½ medida de Ron Superior
1 medida de Ron Blanco

Preparación:

Para preparar el jugo de maracuyá, cortar la fruta, licuar el contenido ligeramente y colar.

Mezclar con el Ron y hielo abundante. Licuar y servir.

COCTEL DE MARACUYA Y PISCO

Ingredientes:

Jugo de 6 maracuyás (fruta de la pasión)
½ taza de azúcar
½ taza de pisco (Puede ser reemplazado por oporto)
Agua
Cubos de hielo

Preparación:

Cortar el maracuyá (fruta de la pasión) por mitad, extraer la pulpa y licuarla. Prender y apagar rápidamente la licuadora 2 a 3 veces para que la pulpa se desprenda de las semillas.
Colar. Agregar agua (igual cantidad que el jugo, aproximadamente), luego el azúcar y el pisco. Revolver hasta diluir el azúcar.
Servir añadiendo cubos de hielo al gusto. 6 personas


MIMOSA DE MARACUYA

Ingredientes:

1 taza de jugo de maracuyá
2 tazas de champagne seco bien helado
4 cucharadas de Grand Marnier o un licor de naranja similar

Preparación:


Dividir el jugo de maracuyá y el champagne en 4 copas flauta de champagne. Agregar 1 cucharada de Grand Marnier a cada copa. Mezclar y servir. Adornar con cáscara de naranja. 4 personas
DULCE DE MARACUYA
Ingredientes:
-250gms. De gelatina de piña
-3 maracuyás
-2 cdas de azúcar
-agua 1/2 LT BIEN CALIENTE
-1 TARRO DE LECHE HELADA
Número de personas: 0
Preparación:
-disolver la gelatina en agua, dejarla enfriar.
Licuar 1 maracuyás, colarlo y mezclarlo con la gelatina.
En una licuadora poner la leche con la gelatina, batirlo bien y poner en un pírex llevarlo frigider para que cuaje.
En un deposito poner el resto del maracuyá con el azúcar ,mezclarlo bien para luego poner lo encima del dulce.

PIE DE MARACUYA 
Ingredientes:

Base:
2 tazas de galletas molidas o procesadas (aproximadamente 48 galletas)
¾ paquete de margarina derretida o a temperatura ambiente

Relleno:
7 maracuyás
1 Lata de leche condensada Nestlé (grande)
½ Lata de leche evaporada
½ taza de azúcar
1 sobre de colapez
½ taza de agua.
Preparación:
Procesar las galletitas de vainilla, que pueden ser de distintos sabores, como de coco, chocolate etc. Una vez bien procesadas añadir la margarina derretida y mezclar muy bien.
Vaciar esta preparación en un molde redondo de preferencia desmoldable de 26 cm. de diámetro y con la ayuda de la parte posterior de una cuchara presionar para que cubra muy bien en fondo del molde.
Para el relleno licuar la pulpa de 7 maracuyás, licuar muy bien, colarlas, luego mezclar con la leche condensada.
En un tazón aparte batir la leche evaporada hasta que duplique su volumen, incorporar la preparación anterior y el colapez hidratado, integrar todos los ingredientes.
Vaciar sobre la base de galletas y llevar a refrigerar hasta que cuaje. Desmoldar.
Se puede servir con un coulis de naranja o una salsita de chocolate.
Tips:
  • Se puede variar el sabor de las galletas para que quede más agradable el pie de maracuyá.
  • Hidratar el colapez en agua fría luego llevarlo al fuego o al microondas por unos segundos, no debe hervir.
  • Si deseas puedes decorarlo con unas pepitas del maracuyá.
  • Rinde de 10 a 12 porciones aproximadamente.
BOMBONES DE CHOCOLOTATE CON RELLENO DE MARACUYA

ingredientes para armar los bombones:

100 gramos de cobertura de bitter
Moldes especiales para bombones
Ingredientes para preparar el relleno:

200 gramos de azúcar granulada
1 y 1/2 tazas de jugo de maracuyá
50 gramos de glucosa
Preparación:
Trozar la cobertura y colocarla en un recipiente y llevarla a baño maría hasta que se derrita y luego temperarla (Ver paso a paso en post Elaboración de bombones).
Relleno:
Lavar muy bien la fruta (maracuyá), cortarla por la mitad, extraer la pulpa, colarla para que largue todo el jugo.
Colocar en una cacerolita el jugo de maracuyá y el azúcar, llevarla a fuego lento, hasta que comience a tomar punto, mover constantemente con cuchara de madera, en ese momento agregarle la glucosa, continuar moviendo hasta que obtenga un espesor que nos permita colocarlo como relleno de los bombones.
Tips:
  • Esta fruta tiene un sabor muy concentrado, se puede colar añadiéndole un poquito de agua.
  • Si deseas darle un sabor especial al relleno le puedes agregar jugo de naranja (1/2 taza).
  • Para poder rellenar con facilidad los bombones hacerlo con una manga repostera descartable, haciéndole un corte pequeño en la punta.
  • La glucosa nos permite que el relleno tenga cuerpo y no se nos cristalice.
COCTEL DE MARACUYA Y PISCO TARTA DE QUESO, DULCE DE LECHE Y MARACUYA SPLENDA®
 Ingredientes:
900gramos queso crema
Para el relleno:
360 gramos huevo
75 gramos Topping DELI® sabor maracuyá
Para la base:
325 gramos galleta de mantequilla
90 gramos mantequilla sin sal
Instrucciones
  1. Para la base, mezclar en un tazón todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, luego estirarla en un molde para tarta y reservar.
  2. Para el relleno, batir el queso crema hasta que esté cremoso y homogéneo, agregar Splenda®, 75 g del topping de maracuyá Deli®, el dulce de leche El Manjar® y huevos; continuar batiendo hasta que esté cremoso y homogéneo.
  3. Vaciar sobre la base de tarta y hornear a 175°C por 45 minutos.
  4. Dejar enfriar y decorar con el topping de maracuyá Deli® restante.
  5. Refrigerar por 2 horas antes de servir.

viernes, 3 de junio de 2011


MARACUYÁ ESPECIES Y VARIEDADES
Otras especies de Maracuyá también cultivadas aunque con un valor alimenticio inferior o una producción menos interesante son:
- Granadilla ( Passiflora incarnata): con frutos de color amarillo que se vuelven naranja al madurar. Al ser menos dulce, se utiliza para la confección de mermeladas, dulces o bebidas en las que se añade azúcar. La planta seca se utiliza en medicina natural para el tratamiento del insomnio y para el tratamiento de problemas nerviosos del estómago.
- Tumbo gigante, granadilla grande o badea ( Passiflora quadrangularis): es una de las maracuyás más vigorosas, pudiendo alcanzar los 20 metros de altura. Se caracteriza por producir los frutos más grandes, existiendo ejemplares de hasta 15 cm de longitud por 30 de diámetro. Al igual que la especie anterior, es poco dulce, por lo que se utiliza para hacer mermeladas o dulces. Los frutos verdes pueden consumirse como verdura. Es muy rica en vitamina A, vitamina C y minerales, como hierro, fósforo y calcio, pero destaca por ser reconocida como la planta que posee un contenido más elevado de vitamina B3 ( niacina)
La raíz es venenosa y se utiliza para eliminar los gusanos intestinales. En su composición se ha descubierto serotonina, un potente neurotransmisor, necesaria para el buen estado del sistema nervioso y cuyas deficiencias son responsables de patologías como la depresión, ciertos tipos de obesidad, comportamientos obsesivos, insomnio , migrañas,etc
- Maracuyá naranja ( Passiflora laurifolia) Es una de las menos conocidas. Produce frutos de unos 8 cm de longitud de color naranja-amarillento, que contienen una pulpa de color blanco rosado, muy jugosa y ligeramente ácida muy rica en vitamina B5 ( ácido pantoténico) Con este jugo se realizan estupendas bebidas. Muchas veces se utiliza para saciar la sed de los caribeños. Para ello se realiza un pequeño agujero en uno de los extremos y, a través de él, se absorben su líquido.
- Maracuyá dulce, ouvaca ( Passiflora alata) Se caracteriza por producir flores muy vistosas de color rojo y forma estrellada. Produce frutos muy grandes y muy escasos, por lo que resultan muy apreciados.
- Passiflora antioquensis: Caracteriza por ser una de las plantas de este género que produce las flores más largas y los frutos más deliciosos. Crece en estado natural en las selvas de Colombia donde son polinizadas por los colibríes. Sus flores y sus frutos cuelgan de largos pedúnculos. Es una planta muy rara y difícil de encontrar, que muy pocas veces se puede encontrar cultivada.
- Flor de la pasión ( Pasionaria caerulea) Natural de Centroamérica, aparece como planta cultivada en numerosos jardines de clima cálido por su capacidad para aguantar temperaturas más bajas que la mayoría de las plantas de este género. La flor de la pasión es la planta de este género que más se utiliza en medicina natural
- Passiflora laurifolia: natural de Colombia y Perú, con fruto amarillo de hasta 8 cm y flores con pétalos rojizos por un lado y verdosos por el otro. Al igual que la Passiflora quadrangularis, sus raíces sirven para realizar decocciones con las cuales se eliminan los gusanos intestinales.
- Pasionaria mollissima: Produce frutos muy tempranos y abundantes. Su contenido en azúcar es más bajo que en el resto de las pasionarias.
Piel amarilla: o ¨passiflora maliformis¨ es originaria en amazonas y se destaca por su piel amarilla; su sabor es agridulce y debido a sus excelentes cualidades aromáticas se utiliza para perfumar.
Granadilla dulce: o ¨passiflora ligularis¨ natural de mexico, se destaca por su color naranja que al madurar adquiere vetas blancas.
Granadilla roja: o ¨pasiflora coccínea¨ originaria de las amazonas las frutas son amarillas verdosas.
BENEFICIOS PARA LA SALUD:
Favorece la resistencia a las infecciones, cuenta con propiedades antioxidantes y, por su aporte de fibra, tiene suaves efectos laxantes.
Fortalece el sistema inmunológico de aquellas personas que lo tienen debilitado.
Muy recomendada para la gente que cuida su figura por ser muy baja en calorías.
Proporciona energía.

MARACUYÁ.  PLAGAS Y ENFERMEDADES
 LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL MARACUYÁ SON LAS SIGUIENTES:  
- Arañitas rojas: Son ácaros pertenecientes al género Tetranychus. Se alimentan de las hojas las cuales chupan con sus bocas especializadas. Todo ello produce el amarillamiento de las hojas y su posterior caída. Deben tratarse con acaricidas.

DATOS DE LA FRUTA DE LA PASIÓN

 

                             LA MARACUYÁ

La Flor de la pasión fué primero descubierta en Perú por un doctor español de nombre Monardes en 1569 y escribió y documentó los usos indígenas y lo llevo al Mundo Viejo donde lo llegó a ser rápidamente un favorito. Los conquistadores españoles de México y Sudamérica aprendieron también su uso de los indios Aztecas llegó a ser eventualmente extensamente cultivado en Europa. Desde que su descubrimiento, Maracuyá se ha usado extensamente como un sedante, tónico de antiespasmódico y sedante. Los indios a través del Amazona usan el de hoja como un sedante. Cuándo se introdujo en Europa en el 1500's se es usó como un calmante y sedativo. Se introdujo en la medicina norteamericana en el 1800 como un sedante y usado por nativo y esclavo en el Sur como un , así como también magullando las hojas para el dolor de cabeza, las magulladuras y el dolor. En muchos países en Europa y en los EE. UU. y Canadá, el uso de Flor de Pasión para tranquilizar y asentarse nervios nerviosos se han documentado poe mas de 200 años. Su historia documentada por muchos años en la medicina natural ha incluido sus usos para el cólico, la diarrea, la disentería, dismenorrea, epilepsia, las erupciones, insomnio, neuralgia, la neurosis, oftalmia y el espasmo.

La Flor de la pasión es empleada extensamente por naturistas y facultativos naturales de salud alrededor del mundo hoy. Se emplea en su mayor parte como un sedante, hipnótico (el sueño que induce) antinervioso, analgésico de antiespasmódico. En los EE. UU. P. incarnata es la especie la mayoría del usó para tratar insomnio, la Enfermedad de Parkinson, los ataques y las convulsiones, los calambres de músculo, la histeria, la presión alta de sangre, tétanos, las tablillas, neuralgia, dismenorrea, los calambres de menstrual y PMS, epilepsia, y cuando para un alivio del dolor. En Europa, se emplea para desórdenes nerviosos, insomnio, los espasmos, neuralgia, el alcoholismo, hiperactividad en niños, el taquicardias rápido de corazón, los dolores de cabeza. En la Sudamérica, P. edulis es la especie muy usado como un sedante, diurético, antiespasmódico, y antihelmíntico (gusanos de intestinal que expulsan) que se usa para tratar las convulsiones, la parálisis, el alcoholismo, los dolores de cabeza, insomnio, cólico en niños, la diarrea, la queja, la histeria, neuralgia, los síntomas de menopausia y hipertensión. En tanto en el Sur como Norteamérica así como también en Europa, Maracuyá se usa tema para desórdenes de piel, para la inflamación, para hemorroide, y para las quemaduras.
 La maracuyá es una planta trepadora con ramas hasta de 20 metros de largo.
  
El fruto consta de 3 partes:

ENDOCARPIO: Es la envoltura (saco o arilo)que cubre las semillas de color pardo oscuro. Contiene el jugo de color amaraillo opaco, bastabte acido, muy aromático y de sabor agradable.

EXOCARPIO: Es la cascara o corteza del fruto, es liso y esta recubirto de cera natural que le da brillo. El color varía desde el verde, al amarillo cuando está maduro.

MESOCARPIO: Es la parte blanda porosa y blanca, formada principalmente por las pectinas, tiene grosor aproximadamente de 6 mm que al contacto con el agua, se reblandece con facilidad.